jueves, 4 de abril de 2013
Liberados dos ejemplares de lince ibérico en su área de distribución histórica del entorno del río Guarrizas
02 de abril de 2013
Con esta iniciativa la Junta de Andalucía refuerza la población de esta especie en peligro de extinción
La Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente ha liberado en el valle del río Guarrizas, en el término municipal de Vilches (Jaén) dos ejemplares de lince ibérico para reforzar la incipiente población de esta especie en la zona, que cuenta ya con 18 ejemplares, localizados en el área de los municipios de Santa Elena, La Carolina y Viches. En la suelta, que se desarrolla en el marco del proyecto europeo Life Iberlince para la ‘Recuperación de la distribución histórica del lince ibérico’ y da continuidad a los trabajos de reintroducción iniciados en 2010 en esta zona, han participado una amplia representación de los diferentes colectivos de Vilches y ha contado con la presencia de las delegada del Gobierno de la Junta en Jaén, Purificación Gálvez, y la delegada Territorial de la Consejería, Irene Sabalete.
Los ejemplares liberados, ambos de un año de edad, son un macho, procedente centro de cría en cautividad La Olivilla de Jaén, gestionado por la Junta de Andalucía, y una hembra, hija de otra lince aparecida muerta en Doñana por un ataque de perros. Como todos los linces liberados, estos animales portarán un collar con un emisor para su permanente localización.
La zona seleccionada para la suelta, la Dehesa de Yeguas de la zona de Guarrizas, cuenta con un hábitat de calidad con densidad óptima de conejos y con el apoyo y aceptación de la población local, según los estudios realizados en el marco del anterior proyectos Life Naturaleza para la ‘Conservación del lince ibérico en Andalucía’ para la selección de áreas potenciales de reintroducción.
El proyecto Iberlince, que da continuidad al trabajo realizado en los últimos años desde Andalucía para propiciar la recuperación del lince ibérico, permitirá mejorar las poblaciones de conejos, aumentar el área de presencia de la especie por expansión natural, consolidar las áreas de reintroducción de Guadalmellato y Guarrizas y de conexión entre estas y los núcleos de Andújar y Cardeña.
En este LIFE participan un total 18 socios, entre administraciones, empresas, asociaciones y organizaciones no gubernamentales. El objetivo común es incrementar la población de este felino en un 66% en los próximos cinco años disminuyendo el grado de amenaza de la especie, proponiendo su reclasificación a la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), a una categoría de menor amenaza según los criterios internacionales.
Fuente: juntadeandalucia.es
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Estudios faunísticos
- Actas de encuentro ornitológico en Álava
- Analisis genético de excrementos de lince ibérico en el centro peninsular (traducción)
- Censo de la población nificante e invernante del aguilucho lagunero occidental -Circus aeruginosus- en Araba
- Censo y estado de conservación de las poblaciones nidificantes de avión zapador Riparia riparia en la Comunidad Autónoma del País Vasco
- Censos de aves acuáticas nidificantes en la CAPV
- Flora vascular amenazada en la CAPV
- Proyecto INBIOS (Salburua)
- Reintroducción del lince ibérico en Guadalmellato y Guarrizas
- Urdaibai. Guía de aves acuáticas
Recursos
- Libro rojo de las aves de España
- Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles
- Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de España
- Atlas y Libro Rojo de los Peces Continentales Españoles
- Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España
- Atlas de Mamiferos Terrestres de España
- Ardeola (revista de SEO)
- Atlas de las Aves Reproductoras de España
- Publicaciones de Secem
No hay comentarios:
Publicar un comentario