Maguilla (Badajoz) ‘liberan’ el primero de ocho ejemplares de lince ibérico
Tanto Kodiac, nombre del lince liberado, como los otros siete que serán soltados durante los próximos días están equipados con un collar GPS para "facilitar su localización y seguimiento", según ha informado la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía en nota de prensa.
ENVIADO POR: ECOTICIAS.COM / RED / AGENCIAS, 16/06/2014
Técnicos de Medio Ambiente de la Consejería de Agricultura han liberado este viernes en el municipio pacense de Maguilla el primero de los ocho ejemplares de lince ibérico que se van a soltar en la región dentro del programa de recuperación de la especie que desarrollan España y Portugal.
Tanto Kodiac, nombre del lince liberado, como los otros siete que serán soltados durante los próximos días están equipados con un collar GPS para "facilitar su localizacióny seguimiento", según ha informado la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía en nota de prensa.
En el programa colaboran el Centro de Cría en Cautividad del Lince Ibérico de Zarza de Granadilla, del Organismo Autónomo de Parques Nacionales, los centros andaluces de cría en cautividad de Olivilla y Acebuche y el de Silves, en Portugal, de donde procede el ejemplar soltado esta mañana.
El objetivo principal de este proyecto en el que han colaborado la Dirección General de Medio Ambiente con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) y del Proyecto LIFE+ Iberlince: 'Recuperación de la distribución Lince ibérico (Lynx pardinus) en España y Portugal' es "recuperar" la distribución histórica del lince ibérico tanto en España como en Portugal, explica la Administración regional.
Concretamente en Extremadura, la iniciativa cuenta con una inversión de 4,8 millones de euros y con la participación de la Dirección General de Medio Ambiente (que aporta 1,2 millones de euros) y otros tres socios, la empresa Agroforex, Fundación CBD-Hábitat y Adenex.
CAMPAÑAS DE SENSIBILIZACIÓN SOCIAL
Asimismo, el consejero de Agricultura, José Antonio Echavarri, ha presidido este viernes el acto de la primera suelta de lince ibérico en Extremadura, y donde ha hecho un llamamiento a la "sensibilización social" para concienciar a la población de la "importancia" que tiene la existencia del lince ibérico en el ecosistema.
En este sentido, ha señalado la "importancia" de recuperar "tras más de 30 años" el felino "más amenazado" del mundo y actualmente está en peligro "crítico" de extinción.
Echávarri ha señalado que durante tres años se ha elaborado un "intenso" trabajo que ha consistido en estudios de mejora de hábitat, reuniones de coordinación, estudios sanitarios de carnívoros, acciones para evitar atropellos y de conectividad y permeabilización de vías de comunicación, selección de áreas de reintroducción, muestreos de conejos y de hábitat y control de las amenazas para la especie.
Esto ha permitido, ha indicado, que se hayan generado hasta el momento ocho empleos directos y 31 indirectos.
Por último, según el Ejecutivo regional, una encuesta sobre el proyecto señala que el 95 por ciento de los encuestados creen que es importante que haya linces en el campo, y que el 85 por ciento considera que mejorará la economía de la zona por el interés turístico que pudiera despertar la presencia del lince ibérico.
Fuente: Ecoticias.com
lunes, 16 de junio de 2014
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Estudios faunísticos
- Actas de encuentro ornitológico en Álava
- Analisis genético de excrementos de lince ibérico en el centro peninsular (traducción)
- Censo de la población nificante e invernante del aguilucho lagunero occidental -Circus aeruginosus- en Araba
- Censo y estado de conservación de las poblaciones nidificantes de avión zapador Riparia riparia en la Comunidad Autónoma del País Vasco
- Censos de aves acuáticas nidificantes en la CAPV
- Flora vascular amenazada en la CAPV
- Proyecto INBIOS (Salburua)
- Reintroducción del lince ibérico en Guadalmellato y Guarrizas
- Urdaibai. Guía de aves acuáticas
Recursos
- Libro rojo de las aves de España
- Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles
- Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de España
- Atlas y Libro Rojo de los Peces Continentales Españoles
- Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España
- Atlas de Mamiferos Terrestres de España
- Ardeola (revista de SEO)
- Atlas de las Aves Reproductoras de España
- Publicaciones de Secem
No hay comentarios:
Publicar un comentario