Sevilla, 13 dic (EFE).- La población silvestre de lince ibérico en Andalucía ha crecido este año un 10 por ciento, el menor aumento desde 2007, según el censo adelantado hoy por el consejero andaluz de Medio Ambiente, José Juan Díaz Trillo, quien ha cifrado en 298 los felinos censados provisionalmente en Andalucía.
Esta cifra supone 23 linces ibéricos más que los 275 ejemplares censados en 2010 tras rebajarse el censo de 279 felinos facilitado hasta hoy por el programa LIFE para la conservación del lince ibérico.
Díaz Trillo ha matizado en rueda de prensa que estos censos, basados en observaciones directas, marcaje de ejemplares y fototrampeo, cuya exactitud cuestionan algunos círculos conservacionistas y científicos, pueden oscilar en una horquilla de hasta un cinco por ciento.
Siete de los 23 nuevos linces consolidados este año según la Junta de Andalucía son cachorros nacidos tras la reintroducción de este felino realizada en 2010 en la zona de Guadalmellato (Córdoba), por lo que las poblaciones históricas de lince ibérico de Montoro-Andújar (Sierra Morena) y de Doñana únicamente se habrían incrementado este año en 16 ejemplares.
Este aumento sería muy inferior al registrado en estas poblaciones históricas en los últimos años, cifrado en 45 ejemplares en 2010; 21 en 2009 y 46 en 2008, según la información facilitada por la Junta de Andalucía.
El menor incremento del presente ejercicio, cercano a un 10 por ciento, reflejaría "una estabilización" del crecimiento de las poblaciones de este felino, según ha dicho el coordinador del programa LIFE para la conservación del lince ibérico, Miguel Ángel Simón.
A preguntas de los periodistas, Simón ha opinado que este menor incremento de linces ibéricos en Montoro-Andújar y de Doñana se ha producido porque los mejores hábitats de ambas zonas para esta especie en peligro crítico de extinción "están ya ocupados".
Simón ha destacado, además del éxito de la reintroducción desarrollada en la zona del Guadalmellato, donde ya se ha estabilizado una población cercana a los veinte ejemplares, el aumento de la población de lince ibérico en Doñana, que se aproximaría a los noventa ejemplares.
También ha destacado el incremento de diez hembras territoriales registrado este año en Andalucía, hasta sumar 73 ejemplares potencialmente reproductores, y el aumento de la superficie ocupada por este felino que sumaría 861 kilómetros cuadrados.
Díaz Trillo ha comparado los datos de crecimiento de la población de lince ibérico de este año con los de 2002 y ha subrayado que el número de estos felinos se ha triplicado en estos últimos nueve años. EFE
Fuente: Efeverde.com
martes, 13 de diciembre de 2011
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Estudios faunísticos
- Actas de encuentro ornitológico en Álava
- Analisis genético de excrementos de lince ibérico en el centro peninsular (traducción)
- Censo de la población nificante e invernante del aguilucho lagunero occidental -Circus aeruginosus- en Araba
- Censo y estado de conservación de las poblaciones nidificantes de avión zapador Riparia riparia en la Comunidad Autónoma del País Vasco
- Censos de aves acuáticas nidificantes en la CAPV
- Flora vascular amenazada en la CAPV
- Proyecto INBIOS (Salburua)
- Reintroducción del lince ibérico en Guadalmellato y Guarrizas
- Urdaibai. Guía de aves acuáticas
Recursos
- Libro rojo de las aves de España
- Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles
- Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de España
- Atlas y Libro Rojo de los Peces Continentales Españoles
- Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España
- Atlas de Mamiferos Terrestres de España
- Ardeola (revista de SEO)
- Atlas de las Aves Reproductoras de España
- Publicaciones de Secem
1 comentario:
En la cifra de población de 2011 hay un error, son 298 linces (no 279 como pone). Esta misma noticia está con más detalle en otros sitios, por ejemplo aquí:
http://www.europapress.es/sociedad/noticia-poblacion-lince-andalucia-alcanza-casi-300-ejemplares-triplicando-poblacion-anos-20111213203656.html
Publicar un comentario