El cadáver del lince encontrado en una finca no muestra signos de impacto
A la hembra, de unos cinco años y medio de edad y con "aparente buena forma física", le realizarán en Málaga la necropsia y los análisis necesarios para determinar su muerte.
EUROPA PRESS, HUELVA | ACTUALIZADO 29.11.2011 - 20:53
El consejero de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, José Juan Díaz Trillo, ha descartado que el ejemplar de lince ibérico, cuyo cadáver ha sido encontrado en una finca del término municipal de Hinojos, haya fallecido a causa de algún accidente o agresión, ya que en principio no hay ningún tipo de impacto que haga pensar que la muerte se haya producido en esas circunstancias.
En declaraciones a los periodistas en Huelva antes de presentar a representantes de las federaciones de asociaciones de vecinos Saltés y Tartessos la Estrategia Andaluza de Sostenibilidad Urbana (EASU), Díaz Trillo ha indicado que el cadáver ha sido enviado al Centro de Análisis y Diagnóstico de Andalucía (CAD), con sede en Málaga, donde se le realizará la necropsia y los análisis necesarios para intentar determinar la causa de muerte, por lo que habrá que estar a la espera de estos resultados.
El cuerpo del animal ha sido localizado este martes por técnicos del Programa Life Lince en una finca del término municipal de Hinojos, gracias al seguimiento continuo de las señales del collar radio emisor que realizan los técnicos del programa.
Según ha informado la Consejería de Medio Ambiente en una nota, se trata de una hembra perteneciente a la población de Doñana-Aljarafe nacida en 2006, por tanto con unos cinco años y medio de edad, que mostraba "aparente buena forma física y ningún tipo de daño externo apreciable".
Tras el hallazgo, los técnicos del Life han avisado a Agentes de Medio Ambiente y a al Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona). El lugar donde ha sido encontrado se encuentra en los límites de una finca particular que mantiene un convenio de colaboración en vigor suscrito con la Consejería de Medio Ambiente, dentro del marco del Proyecto Life.
Fuente: Huelvainformacion.es
Al parecer se la ha encontrado al sur de Arrayan por lo que pudiera ser la lincesa Caléndula...
miércoles, 30 de noviembre de 2011
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Estudios faunísticos
- Actas de encuentro ornitológico en Álava
- Analisis genético de excrementos de lince ibérico en el centro peninsular (traducción)
- Censo de la población nificante e invernante del aguilucho lagunero occidental -Circus aeruginosus- en Araba
- Censo y estado de conservación de las poblaciones nidificantes de avión zapador Riparia riparia en la Comunidad Autónoma del País Vasco
- Censos de aves acuáticas nidificantes en la CAPV
- Flora vascular amenazada en la CAPV
- Proyecto INBIOS (Salburua)
- Reintroducción del lince ibérico en Guadalmellato y Guarrizas
- Urdaibai. Guía de aves acuáticas
Recursos
- Libro rojo de las aves de España
- Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles
- Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de España
- Atlas y Libro Rojo de los Peces Continentales Españoles
- Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España
- Atlas de Mamiferos Terrestres de España
- Ardeola (revista de SEO)
- Atlas de las Aves Reproductoras de España
- Publicaciones de Secem
No hay comentarios:
Publicar un comentario